Name:
Location: Santiago, Metropolitana, Chile

Sólo puedo decir que soy un buen amigo, buen hijo, responsable, fanático del Colo, del tinto, la chela, las mujeres y los libros. Soy buena onda, pero si me buscas me encuentras!

Monday, November 20, 2006

Colo-Colo: A 90 minutos de hacer historia

Hoy puede ser un día histórico para el fútbol chileno: Colo-Colo está a 90 minutos de inscribir una vez más, y como tantas veces su nombre en los anales del peloteo chilensis de dejar en el camino a los mexicanos del Toluca e instalarse en una final internacional. Después de 15 años. Desde la mítica Libertadores del '91.

Nada menos.

Y al igual que el equipo de Jozic, el Cacique modelo 2006 bajo la batuta de Claudio Daniel Borghi tiene cositas que lo hacen ser único y, para muchos, el principal candidato a llevarse la Copa Sudamericana. Lo primero es justamente Borghi. El Bichi, que brindó talento en cantidades industriales cuando jugaba, es un apasionado del fútbol ofensivo, bien jugado, de exquisita técnica y ajeno a filosofías de cartón tipo "biotipo". Lo de Borghi es saber con qué jugadores se cuenta y hacerles sacar brillo. Así, no tiene empacho en parar una línea de tres en defensa y con dos hombres en el quite en el medioterreno. ¿Fútbol ofensivo? Seguro, el tema es que en el fútbol la disposición táctica es sólo un acercamiento a una realidad más compleja.

Veamos por qué.
En primer lugar no hay que creerse mucho el cuento de los dos hombres de quite, en este caso Rodrigo Meléndez y Arturo Sanhueza. Mientras "Kalule" juega un par de metros más retrasado, cubriendo las espaldas de Sanhueza y apoyando a los laterales, el "Rey Arturo" es el principal socio en medioterreno de Matías Fernández. El penquista no sólo roba balones, corretea y te baja cuando corresponde sino, además, crea fútbol, apoya al Mati y es un constante agente ofensivo. Pirlo, Vieira y Makelele son espejos del juego del rudo volante. Por las bandas, Fierro, Ormeño, Vidal o Jerez son hombres de probada calidad ofensiva, rápidos, de buen trato al balón, maduros para el juego de conjunto y, además, rendidores físicamente. Esto último les permite sumarse a labores de quite a pesar de no ser reales perros de presa, salvo Vidal que en rigor es defensa central.

Ahí, en el mediocampo, Colo-Colo tiene de todo. Técnica, velocidad, quite, correteo, proyección por las bandas, juego de conjunto, etc. Si a eso le sumamos la calidad inagotable de Matías Fernández y la contundencia de un hábil "Chupete" Suazo podemos empezar a entender por qué el Albo está donde está.

¿Dudas?
Durante el año que vivimos cierto sector del periodismo ha "encontrado" la falencia del Popular en la defensa. Punto para los "ágiles" es que efectivamente de tres cuartos de cancha hacia atrás Colo-Colo no se ve tan firme como adelante, pero de ahí a que la defensa sea un flan... El Colo quizá perdió seguridad aérea con la partida de Claudio Bravo, pero Sebastián Cejas -Terremoto para los amigos- tiene otras virtudes. Seguridad, don de mando, ubicación, buen achique. Si bien es cierto si juego aéreo no es de los mejores, el argentino ex Fiorentina logra salir airoso la mayoría de las veces. Además, en los penales la lleva. Huachipato y la UC saben de lo que hablo.

La defensa propiamente tal de Colo-Colo nunca ha jugado como el "parrillero" quiere. Simplemente porque su pieza principal, Miguel Riffo, tiene un problema crónico en su pierna derecha, como sabemos. El morocho defensor es, por su calidad, técnica, seguridad, velocidad y juego aéreo, el líbero natural del equipo, pero Borghi no ha podido utilizarlo todo lo que ha querido. Es por eso que la defensa la mayoría de las veces ha debido improvisar con jugadores que, quizá, no brindan las mismas garantías como Mena o Aceval. Por otro lado, el colombiano Andrés González ya no es el "queso" de principios de año. Por allá por enero o febrero el hombre no daba una, era inseguro con la pelota, no sabía pararse bien en la cancha y su principal potencial -el juego aéreo- no sabía explotarlo. Meses después es fijo en la titular gracias a su rápidez en los cruces, su excelente juego aéreo y su tendencia a no complicarse tanto la vida y reventar cuando se debe. Si de mí depende Colo-Colo debiera comprar su pase y "pulirlo" un año o un año y medio más ya que tiene condiciones de sobra. David Henríquez es por todos sabido que no posee técnica ni habilidad para compararlo con "Don Elías", pero su rudeza, su aplicación y liderazgo suplen con creces sus ripios futbolísticos.

Así, gracias a estos elementos el día de hoy puede ser histórico. Colo-Colo y el fútbol chileno están a un paso de acceder a una nueva final internacional. La última fue en 1993, con la UC del "Nacho" Prieto, Sergio Vásquez, Almada, Lunari y Oscar Wirth. De pasar a la final el Cacique estaría cerca de obtener su cuarta corona internacional, reinsertarse definitivamente en el ámbito exterior y dar un espaldarazo a este fútbol que quiere comenzar a tejer un poncho nuevo para vestirse mejor. Depende del Bichi y sus boys. ¿Lo lograrán?

Esta noche lo sabremos.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home