Name:
Location: Santiago, Metropolitana, Chile

Sólo puedo decir que soy un buen amigo, buen hijo, responsable, fanático del Colo, del tinto, la chela, las mujeres y los libros. Soy buena onda, pero si me buscas me encuentras!

Sunday, October 22, 2006

Matigol, Matigol!!

Suceso, fenómeno, mostruo, ídolo... En fin, sobran las palabras para referirse al hombre del momento, al jugador que encarna todas las esperanzas del fútbol chileno, no sólo de su club sino de millones de compatriotas que empiezan a pensar en un nuevo y feliz amanecer para el fútbol de este lado del mundo. Matías Fernández se llama el nuevo genio del fútbol chileno y a partir de enero su nombre y su magia estarán al servicio del Villarreal de Pellegrini.

Hablar del Mati es, hasta cierto punto, un lugar común. Creo que está más que claro cómo juega, sus virtudes con el balón, cómo se para en la cancha y esas cosas. El hecho de poder compartir camarín con jugadores como Jorge Valdivia, Humberto Suazo, Arturo Sanhueza y Gonzalo Fierro es un plus que ayuda a cualquiera aunque el Mati ha sabido ganarse un puesto con personalidady talento.

El primer partido que le ví a Mati fue justamente en su debut, por allá por 2004. Colo-Colo jugó con la Universidad de Concepción. La verdad en un primer momento no me impresionó mucho. Me dije "a este cabro y al otro de allá hay que verlos jugar más, darles paciencia". El otro muchacho era Fernando Meneses, hoy en O'Higgins.

De Matías yo tenía ciertas referencias desde el 2003, pero como delantero. Sabía que en los entrenamientos y en las juveniles era uno de los destacados, aunque jamás imaginé el tremendo crack que gozaríamos en breve. Ese partido no pasó a la historia para muchos, de hecho el Albo perdió 0-2, pero sirvió para que el genio comenzara su largo camino a la idolatría.

Frente a la "U"
Matías se daría a conocer en propiedad en un torneo organizado por Don Choco para la disputa de la Copa Sudamericana. Se enfrentaban equipos de primera contra conjuntos del ascenso en cancha del equipo de la "B". Al Cacique le tocó con Ovalle y, cuando no, Ricardo Dabrowsky mandó un equipo de alternativa para enfrentar a los muchachos del Limarí. Grande fue la sorpresa cuando promediando el primer tiempo al Colo ya le habían metido tres pepas. La reacción del Popular la encabezó justamente Matías, que puso el primer descuento. Era su primer gol oficial de Matías por Colo-Colo. Al final, y a pesar del empate transitorio, el Colo igual perdió por 4-3.

Sin embargo, su estreno frente al gran público fue contra la mismísima Universidad de Chile. El Cacique ganó 1-0 a los azules, con gol de Riffo, en una fría tarde de julio de 2004, en la memorable actuación del ya mítico "Carucha" Fernández. Matías ingresó en los últimos minutos y su actuación no tuvo mayor relevancia... aquélla vez.

Siete días tuvieron que pasar para que el "Niño Genio" inscribiera su candidatura como uno de los más grandes del fútbol chileno. Mauricio Donoso se lesionó justo antes del partido con Cobresal, en el Monumental, y Matías tuvo que sustituírlo. Las dudas sobre si se la podría o no tuvieron contundente respuesta: Dos golazos del Mati para la goleada Alba de 4-0 sobre los nortinos.

A partir de ahí nada sería igual. Fernández se ganaría la titularidad a golpe de talento que, para desgracia de los hinchas de Colo-Colo, no tendría la compañía ideal por aquéllos días. Espina se había retirado hacía poco, Donoso era más liviano que un wantán y el resto... mejor no hablemos.
Todo cambiaría en 2005. Más allá de lo que podamos opinar de "Blanco y Negro" la reestructuración del plantel y la madurez de Matías lo fueron poco a poco convirtiendo en un jugador de clase y categoría. La llegada de Jorge Valdivia, a mediados de 2005, aportó mucho a su desarrollo y definición de un estilo propio en la cancha. Luego, la llegada de Borghi haría que Fernández se consolidara definitivamente en Colo-Colo, con un título en el bolsillo, actuaciones descollantes y un promisorio futuro en la selección.

Los "peros"
Hace unos días ví una columna de Juan Cristóbal Guarello en "El Mercurio" en que advertía, con argumentos, que quizá el Mati no estaba aún preparado para el gran salto. Como ejemplos puso a gente como Rozental, Pinilla y otros baluartes de la mala cue del fútbol de este lado. Sin embargo, creo que esta vez Guarello no tiene toda la razón. El hecho de que el Mati se vaya joven en su caso particular no tiene mucha trascendencia. Es cierto que no ha recibido muchas patadas en un fútbol que casi no marca, pero por otro lado lleva dos años jugando partidos completos y ya no se cansa como antes. Desde ese punto de vista, lo de Fernández habla de una madurez física que lo hace apto para enfrentar otro tipo de fútbol. Además, si fuera por eso todos los chilenos fracasarían en el extranjero porque están acostumbrados a las libertades de nuestros defensas...

Por otro lado creo, humildemente, que estamos ante un jugador distinto. Los que aún no se dan cuenta de lo que esto significa tendrán que tomar en consideración que Matías es un tipo que tiene una personalidad diferente, irreverente en la cancha, encarador, corajudo (se dan cuenta cómo pelea la pelota cuándo no la tiene???), y extraordinariemente inteligente para crear jugadas. No tiene problemas de conducta, de farándula, de adaptación... En fin, es más que un gran jugador un hombre diferente, una personalidad distinta que Pinilla (por favor!!) nunca ha tenido y que Rozental jamás consolidó. Ese es el principal capital de un jugador "condenado" a convertirse en uno de los deportistas más importantes de nuestra historia.

Ídolo de ídolos eres, Matías. De tí depende que no sólo los colocolinos te queramos y te prendamos velitas. Pero estoy seguro que triunfarás, que serás un grande como "Cua Cua", Chamaco, Caszely, Leonel, o Elías. Estoy seguro que no me equivocaré.

Y estoy seguro que algún dia volverás a este Colo-Colo que nunca te olvidará.
GRANDE MAESTRO!!!

0 Comments:

Post a Comment

<< Home